Cuando el dolor por la pérdida laboral excede los límites de lo personal e invade otras áreas de la vida.
Es el fin de una etapa, algo concluye en un momento poco esperado. Así es como frente a nuestros ojos aparece un vacío con la forma de la nada misma.
Lo sorpresivo huele a disruptivo y se presentifica como una diapositiva amplificada del dolor bajo la forma de catástrofe. Los recursos personales resultan escasos frente a tremenda circunstancia.
Un camino desconocido espera a quien pierde el empleo. Sensaciones desconocidas se aproximan a los pensamientos.
La sensación de temor aniquila la posibilidad de enfrentar la situación con entereza. Todo se siente triste, cada momento de soledad es el espacio oportuno para la reflexión y el llanto.
Ideas de perdida emergen magnificadas. La tristeza destiñe la realidad con imágenes infelices de pobreza y devastación.
Se apagan las luces de la creatividad, y el telón cerrándose comienza a anunciar que termina una función. La nube del dolor se irrita amenazante indicando que la tormenta está próxima. Llanto, opresión y angustia son el resultado de una situación inesperada.
Lágrimas que irritan el alma emanan sin permiso cuando irrumpen esos pensamientos que amenazan la estabilidad física y emocional.
Se descomprime una emoción tan angustiante que descoloca a quien la padece.
Duele tanto tanto, que excede la voluntad de control y lastima el alma. Pesa tanto que se hace insoportable tolerar tremenda carga.
La opresión y el desgano invitan al miedo a una ronda en la cual la desolación irrumpe con ferocidad frente a lo desconocido e incierto.
Trabajo con profesionales que han atravesado situaciones de despido, y enfrentado el desempleo.
De sus comentarios y emociones surgieron las ideas para escribir este post.
Quiero compartir con los compañeros de la red que están atravesando este mal trance, o con aquellos que tengan algún conocido en esta situación las siguientes recomendaciones para superar el mal trance.
Las empresas socialmente responsables cuidan la salud mental y la integridad física de aquellos que han dejado su vida en su lugar de trabajo a través de programas de outplacement.
Es preciso crear espacios para el cuidado de los trabajadores y acompañar a quienes atraviesan un momento tan doloroso.
Recomendaciones para superar el mal trance.
- Aceptar la situación.
- Enfrentarla.
- Actuar frente al dolor lo antes posible.
- Conversar y expresar los sentimientos.
- Ensayar como presentarte en una entrevista.
- Comunicar a los conocidos acerca de la situación.
- Informarse acerca de armado de curriculums asertivos.
- Capacitarse en cursos gratuitos.
- No quedarse aislado.
- Buscar una red de profesionales amigos.
Betina Ianovski.
Psicoterapia cognitiva al servicio del trabajador y de la empresa
@plandecarrera
baianovski@hotmail.com
@plandecarrera
baianovski@hotmail.com