jueves, 27 de octubre de 2011

Sobre los recursos personales y las expectativas profesionales.

Los seres humanos, por naturaleza y por instinto tendemos a evaluar las acciones a realizar. El instinto de supervivencia, nos conduce a tomar decisiones en forma continua. El  grado de ajuste que esta autoevaluación tenga  en relación con la realidad, favorece tanto el desarrollo personal como el profesional. 
Cuando las expectativas son bajas, y los recursos personales son excelentes, se desperdician oportunidades. 
Cuando las expectativas son excesivamente altas y los recursos personales no se condicen con las mismas el plan de carrera puede fracasar.
En consecuencia la evaluación que cada persona realiza sobre sí misma, en relación a sus habilidades tendrá un efecto directo, sobre sus potenciales acciones.
Algunas  personas repiten estrategias fallidas a lo largo de su vida y de su carrera, que las conducen a un nuevo fracaso. Puede suceder que su habilidad analítica sea destacadas, poseer cualidades como la  responsabilidad y la  tenacidad, pero sin embargo aparecen obstáculos reincidentes que no  permiten el crecimiento profesional.
La psicoterapia cognitiva aplicada al campo laboral evalúa las metas en relación  con las oportunidades potenciales y el contexto en el cual van a interactuar. Asimismo se analizan las soluciones que se han intentado en forma fallida.
Se trabaja con el consultante generando disonancias  para lograr  alterar el sistema de atribución de problemas e intentar generar alternativas nuevas con mayor probabilidad de asertividad.
Para lograr este objetivo se bucea en el interior de la personalidad a traves de técnicas y tests validados y con probada eficiencia. Es así como utilizando los propios recursos de cada persona que se establecen planes alternativos que conduzcan al armado de pequeños cambios en los estilos de afrontamiento.
Todo el capital humano lo trae el consultante, y es su saber sobre sí mismo el molde que se utiliza como herramienta de trabajo. Bucear entre la rigidez y la labilidad es el objetivo al cual se apunta en pos de lograr la flexibilidad en el estilo de pensamiento.
Evaluar los riesgos que implican promover el cambio, favorece la estabilización, ya que se trabaja sobre los recursos personales, pero también sobre las limitaciones.
Analizar las causas de las detenciones y los tropiezos permite reorganizar una estrategia que sea eficaz tanto para la vida personal como para la profesional, y facilita el acceso a rutas más sencillas de transitar.
La psicoterapia cognitiva trabaja con un método empírico, socrático y cooperativo que optimiza los tiempos y las modalidades de acceder a los cambios.
Una planificación de carrera, no es una propuesta mágica, es una construcción conjunta que opera como guía para el cuidado personal y profesional de los consultantes.
Betina Ianovski
Licenciada en Psicología.
Consultas a baianovski@hotmail.com
o al 4847-1762 o al 1551102327
Seguime en Twitter: @plandecarrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario