lunes, 14 de marzo de 2011

LA CONEXIÓN CON EL CONSULTANTE

UN ENCUENTRO MÁS ALLÁ DEL ENCUENTRO.


El encuentro entre terapeuta y consultante se optimiza a través de una comunicación empática. Establecer un código común de comunicación opera como un lazo que genera ligazón entre ambos . Esta interacción favorecerá el entramado de un vínculo terapéutico, en el cual la alianza terapéutica operará como un importante sostén para una planificación de carrera eficaz.
 La alianza terapéutica, la empatía, y la aceptación profesional de la problemática  del nuevo consultante, favorecen la posibilidad de establecer objetivos a corto, largo y mediano plazo.
El primer "Encuentro" es mucho más que una charla desde el primer minuto de la entrevista, ya que el primer objetivo terapéutico consiste en delimitar un conjunto de problemas, y luego durante el transcurso de la entrevista enseñar al consultante a evaluar estrategias, para lograr interrogarse acerca del modo particular hacerle frente a esos problemas.
Beck señala que uno de los objetivos terapéuticos de la entrevista inicial consiste en "conseguir al menos una cierta mejoría para los conflictos generadores de los problemas, ya que de esta manera se incrementa el rapport, la colaboración terapéutica, y la confianza en la efectividad de la Orientación y Planificación de carrera..
El Proceso de Planificación utiliza el método socrático que facilita la participación activa  a partir de las preguntas, que favorecen el proceso terapéutico.
El feedback posibilita chequear la reacción del consultante en relación a las propuestas, explicaciones o evaluaciones que realiza el terapeuta. De este modo se promueve la relación empática y colaborativa.
Para lograr comenzar la tarea es importante que el consultante comprenda los fundamentos de la terapia cognitiva, objetivo que debe quedar en claro desde el comienzo  de la terapia.
El terapeuta en colaboración con el consultante determina los síntomas objetivos por los cuales va a comenzar a trabajar. Se intenta delimitar los problemas cognitivos que contribuyen a mantener y a agravar los síntomas.
Es importante establecer como objetivo, el de obtener una cierta mejoría de los sentimientos desagradables, apuntando a la corrección e identificación de las distorsiones cognitivas que producen los síntomas del consultante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario